A continuación se muestran los aspectos más salientes:
1981
- La primera Presidenta de La Nostra Famiglia, Zaira Spreafico, se reunió con Monseñor Agostino Baroni, Obispo de Jartum, quien le propuso enviar voluntarios a Juba, en el Sur Sudan, para iniciar una actividad de rehabilitación de niños con discapacidades.
1983
- El 15 de febrero, tres terapeutas voluntarios fueron en Brasil para trabajar en el Centro de Rehabilitación de Santana (Amapà), en colaboración con O.C. S. Camillo y S. Luigi de Macapà, estructuras de la Fundación del Dr. Marcello Candia.
- El 18 de septiembre dos voluntarios partieron hacia Juba, hoy la capital del Sudán del Sur, para iniciar una encuesta y visitas a niños con discapacidades que necesitan rehabilitación.
- Inicio de la construcción del primer Centro de Rehabilitación USRATUNA en Juba
- Aportaciòn a OVCI La Nostra Famiglia la elegibilidad por el MAE (Ministerio de Asuntos Exteriores) según la ley 38/1979
- Nacimiento de los primeros Grupos de Animación en diferentes regiones de Italia, compuestos por voluntarios y simpatizantes de OVCI
- 8 becas concedidas por el Gobierno italiano a profesores ecuatorianos, seguidas en Bosisio y Conegliano para la formación
1984
- Inauguración del Centro de Rehabilitación USRATUNA (Nuestra Familia en árabe) en Juba, Sudán del Sur
- En febrero OVCI se convierte en miembro de FOCSIV
- El 17 de julio, dos psicólogos voluntarios se van a Ecuador, enseñarán en la Universidad Católica de Esmeraldas.
1985
- Lanzamiento del proyecto en la Casa de Hospitalidade (Centro para Niños con Discapacidades) en Santana, Brasil
- A principios de agosto, un educador y un fisioterapeuta partieron hacia Brasil como voluntarios en la Casa de Hospitalidad del Padre Brusadelli en Santana.
- Inicio de la actividad quirúrgica en Juba, gracias a la presencia del Dr. Zamperoni ortopedista y del Dr. Palugan anestesista, médicos del OC de Conegliano
1986
- El programa Marituba comienza con Laura Pellegrino y Monseñor Aristide Pirovano del PIME, dirigido al cuidado de los leprosos.
- En otoño se añade un segundo fisioterapeuta al que trabaja en el Centro de Hospitalidad, el Dr. Claudio Madasi Neuropsiquiatra, va a Santana en una misión de evaluación.
- Del 8 al 25 de marzo, segundo acceso del Dr. Zamperoni y el Dr. Palugan a Juba.
1987
- Comienzo del Dispensario en el Centro Usratuna en Juba, Sudán del Sur, con el asesoramiento del Dr. Zambelli
- El 27 de enero 5 voluntarios se van a Marituba - 7 voluntarios trabajaron en el proyecto en total.
- El Dr. Claudio Madasi se queda en Santana todo el año.
- En el 7 marzo los doctores Zamperoni y Palugan regresan a Juba por la tercera vez.
1988
- Reconfirmación de la idoneidad del MAE para OVCI La Nostra Famiglia según la Ley 49/1987
- Del 5 al 27 de marzo, el Dr. Zamperoni, el Dr. Palugan y la enfermera Franca Rosada en Juba para las operaciones
- Alberto Cairo termina en marzo de 1989 en Juba. Actualmente coordina la rehabilitación en un hospital de la Cruz Roja para amputados en Kabul, Afganistán.
1989
- Lanzamiento del programa nutricional en Juba, Sudán del Sur
- En septiembre de 1989, el proyecto Santana (Brasil) llegó a su fin.
- Dos educadores van al Centro de Hospitalidad en Santana, para su proyecto como pareja.
1990
- Los voluntarios activos en Juba abandonan el país debido a la grave situación política causada por la guerra.
1991
- Lanzamiento del proyecto de la Escuela Agrícola de Santana, Brasil, por dos educadores voluntarios de S. Vito
- Recepción de jóvenes refugiados albaneses por el Grupo de Animación del OVCI de Ostuni (Brindisi)
1992
- Lanzamiento del proyecto de la Pastoral del Menor en Santana, Brasil
- El 6 de febrero el voluntario Sigismondo Redaelli se va para colaborar en la construcción de las casas de Santana.
1993
- El 30 de enero el programa de Marituba termina
1994
- El 11 de abril, un Acuerdo estipulado entre OVCI y el Vicariato Apostólico de Esmeraldas
- Inicio de la colaboración con la Diócesis de Esmeraldas para la formación de profesores y el apoyo a las actividades del Instituto de Educación Especial "Juan Pablo II".
- Dos educadores de S. Vito van en misión a Esmeraldas, trabajan en el Centro Juan Pablo II.
- Participación del OVCI en la fundación del Consorcio Internacional sobre Discapacidad y Desarrollo (IDDC)
- Reconocimiento oficial por la Municipalidad de Macapá de la Asociación A Nossa Familia, Brasil
1995
- Primera misión en China y nacimiento del International Friendship Team – Group Constitution - ICFT en colaboración con la Cruz Roja de China para la capacitación de operadores del National Training Centre de la Disables Federation en cuestiones de rehabilitación.
- Organización del primer curso de rehabilitación de base comunitaria en Jartum (Sudán)
- Ampliación de la elegibilidad del MAE para las actividades de formación in situ
1996
- Inauguración del Centro Pediátrico "P. Luiz Monza" en Santana, Brasil
- Primer curso para operadores celebrado en China en el National Training Center de Beijing
1997
- Segundo curso de formación para operadores en Lan Zhou, China.
- Organización de la primera experiencia de curto voluntariado en Santana, Brasil
- Primera misión de ortopedistas italianos para iniciar la cirugía ortopédica con niños que sufren de enfermedades motrices en Esmeraldas, Ecuador
- Participación del OVCI en la nueva Coordinación para la Paz de Comasco (CoCoPa) en la provincia de Como, Italia
- Lanzamiento del proyecto de colaboración con la Universidad Católica de Esmeraldas - primer proyecto financiado por la Cooperación Italiana: "Intervención en apoyo a la formación de profesores especializados para la integración escolar y sociolaboral de las personas con discapacidad, en la Universidad Católica de Esmeraldas - Ecuador",
1998
- El 15 de junio el centro de rehabilitación pediátrica para 40 niños de Fang Shan comienza su actividad.
- Tercer curso de formación en Fangshan del 26/10 al 07/11, primera visita a un orfanato
- Colapso del Instituto Juan Pablo II debido al Niño en Esmeraldas, Ecuador
1999
- Cuarto curso de entrenamiento para operadores del centro de Fang Shan, China y misión de evaluación.
- Constitución de la ONG local USADC-Usratuna Asociación sudanesa para niños discapacitados en Jartum (Sudán)
- La profesora Rita Sidoli celebra un seminario sobre el autismo en la Universidad Ahfad de Jartum en agosto
2000
- Lanzamiento del primer proyecto de rehabilitación en el Centro Fang Shan de China
- 20 de septiembre: inicio oficial de la actividad de cooperación OVCI del distrito Hebei China. El primer fisioterapeuta voluntario se va.
- Primera consultoría sobre cuestiones de discapacidad en Marruecos, a petición de la ONG italiana AiBi.
- Lanzamiento del proyecto de apoyo a la ONG local Usratuna Association for Disables Children (USADC) en Jartum (Sudán)
- Organización del primer curso de rehabilitación basada de comunidad en Jartum (Sudán)
- Lanzamiento del proyecto "Fortalecimiento de la capacidad operativa de la "Sociedad Árabe de Belén para la Rehabilitación" - BASR: Creación de un Centro de Excelencia en Medicina de Rehabilitación en Palestina", en colaboración con la AISPO
2001
- Misión de evaluación a Fang Shan del 9 de septiembre al 6 de octubre por Celestina Tremolada. En la primera semana el Dr. Zamperoni y el Dr. Palugan operan a los niños del Centro.
- Del 3 al 9 de junio misión de evaluación de Carla Andreotti. Están presentes Monica y Nicola Soana, líder del proyecto.
- El 29 de marzo comienza la actividad Nuestra Familia en Esmeraldas.
- Participación en la Tavolo Nazionale Infanzia "PIDIDA" (por los derechos de los niños, niñas y adolescentes)
- Organización del primer curso de formación en colaboración con el Grupo de Fisioterapeutas sin Fronteras
- Firma del acuerdo con FOCSIV para la ejecución de proyectos de Servicio Civil Voluntario en Italia y en el extranjero
- Lanzamiento del proyecto pilota para el desarrollo integral de los niños abandonados en Marruecos, en colaboración con AiBi
2002
- Monica Mongodi comienza su colaboración en Fang Shan a finales de 2002.
- 29 de agosto Reconocimiento oficial de la Asociación "La Nuestra Familia" por la Municipalidad de Esmeraldas
- Lanzamiento del nuevo proyecto CBR en Esmeraldas, Ecuador
- Participación en la redacción de las Directrices para la cooperación internacional en la esfera de la discapacidad
- Organización del Italia primer curso de formación para jefes de proyecto del OVCI en Italia
2003
- Lanzamiento del proyecto para la prevención del abandono de niños en Rabat, Marruecos (inicialmente en colaboración con AiBi)
- 4º curso de formación en Fangshan; en septiembre, el Dr. Zamperoni y el Dr. Palugan están en Bejiing para las operaciones
2004
- Lanzamiento en Jartum del primer curso de licenciatura en Fisioterapia, en colaboración con la Universidad Ahfad de Omdurman
2005
- Comienza en Italia la recogida de tapones de plástico con la campaña "A piccoli tappi".
2006
- 24 de julio - 04 de agosto Marco Sala hace la última misión a Fang Shan
- Termina la experiencia de Fang Shan
- Organización de la primera Conferencia Nacional sobre la Discapacidad en Rabat
- 30 de marzo creación de la Associazione Genitori de niños discapacitados Casa Lahnina (Casa de la Ternura en árabe) en Rabat - Colaboración Dr.ssa Luisella Fazzi presidente FONOS
2007
- Lanzamiento del Proyecto de Rehabilitación de Base Comunitaria en Juba, Sudán del Sur
- Puesta en marcha del primer Centro Socio-educativo de Rabat (Marruecos) en la escuela primaria Mohamed el Fassi de Temara (provincia de la región de Rabat - Salé - Kenitra).
- Organización de la primera Conferencia Nacional sobre la Discapacidad en Rabat (Marruecos)
- Del 27 de agosto de 2007 al 26 de agosto de 2009, en colaboración con la Academié Regionale y la Casa Lahnina, OVCI ejecutó un nuevo proyecto para facilitar la integración escolar de las personas con discapacidad.
- Lanzamiento del Festival Handifim en Rabat: evento cultural anual creado con el objetivo de cambiar la mirada sobre la discapacidad a través de la proyección de cortometrajes sobre el tema de la discapacidad.
- Lanzamiento del proyecto para la promoción de la salud básica en Juba, Sudán del Sur
- La primera fase del proyecto BSF (Fondo de Servicios Básicos) comienza a petición del Ministerio de Salud del Gobierno del Sudán Meridional.
- Conclusión del compromiso en Palestina
2008
- Lanzamiento del nuevo proyecto de rehabilitación en Beijing, China - en colaboración con el grupo de trabajo de Womende Jiayuan
- Comenzar la clase integrada en Salé, Marruecos
2009
- Inauguración del Colegio St. Mary en Juba, Sudán del Sur, e inicio del primer curso de licenciatura en Ciencias de la Rehabilitación
- Inauguración del Centro de Rehabilitación Pediátrica USRATUNA en Jartum (Sudán)
- Firma del convenio de colaboración con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para la puesta en marcha del primer Taller de Ortopedia en la provincia de Esmeraldas, Ecuador
- Lanzamiento de un proyecto para facilitar la integración escolar de los niños con discapacidades en Rabat (Marruecos)
2010
- Apertura del Centro de Evaluación y Orientación para los Discapacitados en el Centro de la Federación China de Discapacitados, Distrito de Xi Cheng, China
- Inauguración de la Case Mamme en el Centro de Rehabilitación Nuestra Familia en Esmeraldas, Ecuador
- Puesta en marcha del programa para mejorar el Dispensario del Centro Usratuna en el sector de la atención materno-infantil en Juba (Sur Sudán)
- Puesta en marcha del programa integrado para la ampliación de los servicios de rehabilitación social en el suburbio de Dar El Salaam de Jartum (Sudán)
2011
- Construcción del nuevo Taller Ortopédico en los terrenos de la Asociación Nuestra Familia en Esmeraldas,
- Apertura del Servicio de Orientaciòn-SAFIR, Temara, Marruecos
- Inauguración del nuevo Centro Polivalente en Dar El Salaam, suburbio de Jartum (Sudán)
- Inauguración del nuevo Dispensario Materno-Infantil en Juba, Sudán del Sur
- Conclusión del primer año preliminar para el acceso a los cursos de rehabilitación y ciencias de la educación del St. Mary's College en Juba, Sudan del Sur
2012
- Conclusión del primer año del segundo curso de Ciencias de la Rehabilitación y del primer curso de Ciencias de la Educación en el St. Mary's College de Juba, Sudán del Sur
- Entrega del título a los primeros fisioterapeutas del St. Mary's College de Juba (Sudán del Sur) y de la Universidad Ahfad de Jartum (Sudán).
- Inauguración del Servicio de Orientaciòn -SAFIR para personas con discapacidad en Rabat, Marruecos
- Introducción de cortometrajes realizados por estudiantes de la escuela secundaria marroquíes en el Festival Handifilm de Rabat, Marruecos
- Reconocimiento oficial de la contro-parte - Womende Jiayuan - como una Asociación de Derecho Chino por el Ministerio de Asuntos Sociales del Gobierno Chino, China
- Extensión del Programa de Rehabilitación de Base Comunitaria al Cantón de Quinindé, Provincia de Esmeraldas, Ecuador
2013
- Inclusión del Mary's College en la lista nacional de universidades reconocidas como instituciones de enseñanza superior por el Gobierno del Sudán del Sur.
- Reapertura de los enfrentamientos entre miembros de diferentes facciones del SPLM en el sur de Sudán
- Extensión del Programa de Rehabilitación Comunitaria al Cantón de Atacames, Provincia de Esmeraldas, Ecuador
- Ampliación del programa de salud básica en Dar El Salaam (suburbio de Jartum) por personal adscrito del Gobierno (servicios de lucha contra la desnutrición y de salud materna).
- Conferencia final del proyecto "Création d'un Service d'Accompagnement, de Formation, d'Information et de Réseautage pour la promotion de la prise en charge précoce des enfants handicapés à la province Skhirat-Temara" durante la cual se presentaron a las autoridades locales los modelos de OVCI (CSE, SAFIR e inclusión de EIP en clases especiales).
- A partir de 2013, en Rabat, además de la organización del Festival, los estudiantes de la escuela secundaria marroquíe han sido seguidos en la realización de un cortometraje sobre la discapacidad para acercarlos al tema y hacerlos reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la participación.
2014
- Comienza el proyecto de rehabilitación de base comunitaria en los campamentos de refugiados del condado de Juba, en el Sudán del Sur
- Reconocimiento oficial del Mary's College como institución de enseñanza superior por el Ministerio de Educación en Juba (Sudán del Sur)
2015
- Inicio del programa piloto de rehabilitación de base comunitaria del municipio de Ain Al Aouda y en el orfanato Le Nid de Meknes (Marruecos).
- Activación del proyecto de emergencia con la Clínica Móvil en los campos de refugiados del condado de Juba
- Apertura de actividades de rehabilitación de base comunitaria en el municipio de la ciudad de Juba
- Graduación de los primeros fisioterapeutas en el St. Mary's College de Juba, Sudán del Sur
- Graduación de los primeros fisioterapeutas en la Universidad Ahfad de Jartum (Sudán)
- Ampliación del Programa de Rehabilitación de Base Comunitaria en el Cantón de San Lorenzo en el Ecuador
2016
- Máxima puntuación conseguidoal Centro de Evaluación y Guía de Beijing por el Ministerio de Asuntos Civiles en la evaluación de los servicios para niños con discapacidades
- Inicio de la colaboración con South Sudan Women with Disability Network-SSWDN, para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad en el Sudán Meridional.
- Activación de un proyecto de emergencia en el condado de Muisne tras el terremoto que sacudió la provincia de Esmeraldas en abril.
- Inscripción en la Agencia de Cooperación para el Desarrollo - AICS tras la nueva normativa que regula la cooperación internacional italiana - Ley 125/2014
2017
- OVCI La Nostra Famiglia obtiene el Registro Oficial para seguir operando en China
- Puesta en marcha de un servicio integrado en la ciudad de Temara (Marruecos, región de Rabat) que incluye algunos servicios sociales y de rehabilitación (fisioterapia, logopedia y educación especial) accesibles a los sectores más pobres de la población.
- Inauguración del nuevo Laboratorio Ortopédico del Centro Usratuna de Juba, cofinanciado por la Cooperación Italiana para el Desarrollo.
- Activaciòn de 3 cursos de Ciencias de la Rehabilitación en el St. Mary's College de Juba.
- Compromiso sanitario de emergencia: operaciones en los campamentos de refugiados, Juba
- Estableció un servicio de clínica móvil para hacer frente a la escasez del sistema de salud en los campamentos de refugiados, Juba
2018
- Inicia una colaboración con Mangiagalli Life y el Ospedale Maggiore Policlinico para un programa de prevención de la discapacidad en el parto en el Ecuador.
- Lanzamiento de un programa de emergencia en el suburbio de Dar El Salaam, Estado de Jartum, con la apertura de una clínica móvil en 12 zonas
- Lanzamiento de un programa de desarrollo inclusivo basado en la comunidad en Marruecos, en cuatro regiones diferentes del país, en asociación con la Red Nacional de RBC.
- Lanzamiento el Servicio Multidisciplinario en el Servicio de Orientación - SAFIR en Marruecos para proponer también sesiones de fisioterapia, logopedia, psicomotricidad, educación especial, además de la producción y prescripción de ayudas ortopédicas basicas.
- Inicio de un proyecto, en asociación con la Federación China de Personas con Discapacidades, para replicar el modelo del Centro de Evaluación y Orientación de Beijing en otras 4 provincias piloto de China
2019
- Reconocida oficialmente por el Gobierno del Sudán la "Sudan Disability Network’’
- El Programa de Desarrollo inclusivo de base comunitaria se ha ampliado a cinco regiones de Marruecos
- Lanzamiento del nuevo programa trienal de desarrollo inclusivo basado en la comunidad en el Sudán del Sur
- Lanzamiento del programa piloto del Nodding Syndrome en Juba, en colaboración con AMREF Italia